Examen de manejo: sigue esta guía y obtén tu brevete en el primer intento

Si estás en proceso de adquirir un auto o ya cuentas con uno y quieres comenzar a usarlo, es primordial que realices el trámite para sacar tu licencia de conducir. Solo en 2021, se gestionaron 68,804 brevetes en el Perú, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Una muestra que, para muchas personas, conducir es una necesidad para movilizarse a diario. Por ello, si buscas obtener el brevete con éxito, sigue los tips y consideraciones a tener en cuenta que nos brinda Milton Rodríguez, encargado de la Gerencia de Centros de Evaluación del Touring y Automóvil Club del Perú en esta entrevista:

 

 

Los requisitos para sacar la licencia se basan en rendir el examen médico, así como aprobar la prueba de conocimientos y la de manejo, de acuerdo a lo establecido por el ministerio. Estas últimas las puedes hacer en las sedes del Touring (Lince y Lurín, respectivamente). Como menciona Rodríguez, el examen de conocimientos se mantendrá vigente siempre y cuando el médico también, es decir, durante 6 meses.

El primer brevete que obtengas tendrá una vigencia de 10 años. Ten en cuenta que cuando venza tendrás que revalidarlo y su vigencia dependerá de si registras sanciones de tránsito o no. 

 

Pon a prueba tus habilidades tras el volante

El examen de manejo es una de las pruebas que puede traer mayores dolores de cabeza a los solicitantes. Su objetivo es mostrar la destreza para conducir dentro de un circuito que presenta diversos obstáculos. Tiene una duración de 10 minutos y el puntaje que se te da al empezar es de 150 puntos, pero si en la ruta vas cometiendo alguna falta, se te irá descontando. El score mínimo aprobatorio es de 100 puntos. 

“Para acceder al examen de manejo, el solicitante debe contar con su documento de identidad, tener mínimo 18 años, contar con un certificado de salud para conducir que sea expedido y registrado en el sistema nacional de conductores y pagar el derecho de evaluación de conocimientos y habilidades en la conducción, hoy fijado en S/ 62.56”, detalla Rodríguez.

Además, recuerda este punto importante que menciona el especialista: como postulante, deberás presentar un vehículo que concuerde con la licencia de conducir a la que estás aspirando. Por ejemplo, si es una licencia A1, deberás llevar un auto de la clase vehicular M1.

Durante la prueba, te enfrentarás a diversas tareas como estacionar en paralelo y diagonal (muchos fallan en esta parte), manejo sobre trocha, encendido de luces direccionales, correcta forma de retroceso, reconocimiento de señaléticas, entre otros. Rodríguez aconseja no olvidarse de verificar que las distintas luces estén en correcto estado, lo mismo los frenos y los espejos.

Ante ello, algunos consejos claves para aprobar tu examen son: practicar en academias autorizadas, hacer un simulacro de la prueba de manejo y comprar el libro de Touring actualizado. También recuerda sostener de manera correcta el timón (este será un punto a favor) y prestar mucha atención a las señales de tránsito y a lo que dice el instructor.

La práctica hace al maestro

Practicar es fundamental para rendir satisfactoriamente el examen. En Lima, puedes realizar un simulacro de la prueba de manejo acercándote al centro de evaluación del Touring Automóvil Club del Perú. Aunque también puedes practicar en las distintas escuelas autorizadas por el MTC. 

En esta simulación te explicarán la ruta, calificarán tu desempeño y evaluarán tu práctica. El costo es de S/ 15 (categoría particular) y S/ 20 (categoría profesional). 

 

▶  DATO: Como menciona el representante del Touring, si quieres practicar sin problemas en la vía pública, puedes sacar por el periodo de seis meses un permiso provisional. Solo debes estar acompañado de un instructor (familiar, amigo o conocido) en todo momento. Y recuerda que conducir sin tener alguna autorización es una falta grave. 

Es importante ser conscientes de que manejar un vehículo en la calle requiere de mucha responsabilidad. Por eso, como conductor siempre debes estar atento cuando vas al volante. Evita todo tipo de distracciones que puedan poner en riesgo tu vida y la de las personas que te rodean. Es parte de tener una cultura vial.