
Descubre 4 rutas de trekking que puedes hacer sin salir de Lima
Caminar entre montañas, bosques o ríos te permite tener una conexión única con la naturaleza. Por eso, si eres de las personas que disfrutan de descubrir paisajes naturales y, a la vez, ejercitarse, es probable que el trekking se pueda convertir en tu nuevo hobbie. A diferencia del senderismo, esta actividad requiere de un esfuerzo mayor, ya que se pone a prueba tu fuerza física y mental, así como tu resistencia.
Te recomendamos llevar algunos implementos para realizar esta práctica: una brújula, cuerdas, alimentos saludables, ropa cómoda y adecuada a la situación climática, linterna, botiquín y cantimplora. Eso sí, no olvides que una regla básica de practicar trekking es no perturbar ni dañar la naturaleza.
Algunos de los beneficios del trekking −de acuerdo con la página especializada Runners World− son la reducción de los niveles de estrés, el desarrollo muscular del cuerpo (en especial las piernas), contemplación de vistas y paisajes naturales increíbles. Además, permite quemar entre 400 y 700 calorías por hora, ayuda a dormir mejor, mejora las condiciones cardiovasculares y oxigena el cerebro y la sangre.
Cuatro rutas imperdibles
Antes de animarte a realizar esta actividad procura tener el calzado ideal, estar bien hidratado, organizar con anticipación la vía, no cargar demasiado peso en la mochila y tener en cuenta tus propios límites. No te arriesgues a hacer una ruta muy exigente si recién estás empezando. Recuerda que tu cuerpo debe adecuarse poco a poco.
Aquí te dejamos cuatro opciones de trekking que no requieren de mucho esfuerzo físico y te permiten descubrir nuevos destinos sin salir de Lima:
- Rupac. Este lugar, ubicado en la provincia de Huaral, es un complejo arqueológico a 3,250 m.s.n.m. muy bien conservado a pesar del paso del tiempo. El recorrido es de casi 6 kilómetros y podría tomarte unas tres horas realizarlo. Una de las mejores épocas para visitarlo es entre los meses de enero y febrero, ya que suele formarse el famoso colchón de nubes.
- Marcahuasi. Ubicado en la provincia de Huarochirí a 4,000 m.s.n.m. En este lugar resalta la fortaleza donde hay un monolito con un inmenso altar de piedra. La caminata dura 3 horas y media, aproximadamente. Por eso, se recomienda contar con un buen estado físico. Recuerda llevar ropa abridora, ya que en la noche la temperatura desciende hasta los -5 C.
- Lomas de Lachay. Se encuentra en la provincia de Huaura y cuenta con 5,070 hectáreas de vegetación, más de 146 especies de plantas silvestres y más de 60 tipos de aves. Dependiendo de la ruta que elijas realizar, puedes tardar entre 45 minutos y 3 horas.
- Lomas de Lúcumo. En este lugar, en Pachacámac, puedes avistar una gran vegetación y especies animales a partir de agosto. La caminata tiene una duración de 3 a 5 horas y la mejor temporada para visitarlo es entre junio y noviembre. Lo más recomendable es ir con ropa ligera y zapatillas cómodas.
Seguro en la ruta
Si estás pensando en ir a alguna de las rutas mencionadas en auto, no olvides respetar todas las normas y reglas de tránsito. Y si en algún momento te encuentras expuesto a riesgos, recuerda que en Rutas de Lima ofrecemos el servicio gratuito de grúa liviana o pesada, auxilio vial o ambulancia las 24 horas del día. Comunícate con nosotros llamando al 0800-44-194. No olvides revisar las condiciones de los servicios de emergencias en nuestro sitio web.